Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Nombre De Los Polígonos Irregulares: Todo Lo Que Necesita Saber

Polígonos irregulares
Polígonos irregulares from pt.slideshare.net

add a minimum of 3 images and add alt tags.
add a minimum of 3 external links and add rel="nofollow" attribute.
add a minimum of 3 internal links and add rel="dofollow" attribute.
add minimum of 3 keyword and add keyword in title, introduction and conclusion.
add meta description and meta keywords and meta robots tags.
add meta tags using the tag.

Un polígono irregular es una figura geométrica compuesta por al menos tres lados y tres vértices. Esta figura no tiene lados ni ángulos con medidas iguales. Esto significa que los polígonos irregulares no son polígonos regulares. Los polígonos irregulares se clasifican según el número de lados, el nombre de los polígonos irregulares y algunas de sus características. Para entender mejor los polígonos irregulares, aquí hay una lista detallada de los nombres de los polígonos irregulares y algunas de sus características principales.

Triángulo

Un triángulo es un polígono de tres lados. Esto significa que un triángulo tiene tres vértices, tres lados y tres ángulos. Los triángulos se clasifican según la longitud de sus lados. Un triángulo equilátero es un triángulo con lados de la misma longitud. Un triángulo isósceles es un triángulo con dos lados de la misma longitud. Un triángulo escaleno es un triángulo con lados de diferentes longitudes. Los triángulos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un triángulo se suman a 180°. Un triángulo rectángulo es un triángulo con un ángulo recto (90°). Un triángulo obtusángulo es un triángulo con un ángulo obtuso (entre 90° y 180°). Un triángulo acutángulo es un triángulo con tres ángulos agudos (menos de 90°).

Cuadrilátero

Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados. Esto significa que un cuadrilátero tiene cuatro vértices, cuatro lados y cuatro ángulos. Los cuadriláteros se clasifican según la longitud de sus lados. Un cuadrilátero equilátero es un cuadrilátero con lados de la misma longitud. Un cuadrilátero isósceles es un cuadrilátero con dos lados de la misma longitud. Un cuadrilátero escaleno es un cuadrilátero con lados de diferentes longitudes. Los cuadriláteros también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un cuadrilátero se suman a 360°. Un cuadrilátero rectángulo es un cuadrilátero con dos ángulos rectos (90°). Un cuadrilátero trapezoidal es un cuadrilátero con un par de lados paralelos.

Pentágono

Un pentágono es un polígono de cinco lados. Esto significa que un pentágono tiene cinco vértices, cinco lados y cinco ángulos. Los pentágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un pentágono equilátero es un pentágono con lados de la misma longitud. Un pentágono isósceles es un pentágono con dos lados de la misma longitud. Un pentágono escaleno es un pentágono con lados de diferentes longitudes. Los pentágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un pentágono se suman a 540°. Un pentágono regular es un pentágono con ángulos iguales. Un pentágono no regular es un pentágono con ángulos no iguales.

Hexágono

Un hexágono es un polígono de seis lados. Esto significa que un hexágono tiene seis vértices, seis lados y seis ángulos. Los hexágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un hexágono equilátero es un hexágono con lados de la misma longitud. Un hexágono isósceles es un hexágono con dos lados de la misma longitud. Un hexágono escaleno es un hexágono con lados de diferentes longitudes. Los hexágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un hexágono se suman a 720°. Un hexágono regular es un hexágono con ángulos iguales. Un hexágono no regular es un hexágono con ángulos no iguales.

Heptágono

Un heptágono es un polígono de siete lados. Esto significa que un heptágono tiene siete vértices, siete lados y siete ángulos. Los heptágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un heptágono equilátero es un heptágono con lados de la misma longitud. Un heptágono isósceles es un heptágono con dos lados de la misma longitud. Un heptágono escaleno es un heptágono con lados de diferentes longitudes. Los heptágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un heptágono se suman a 900°. Un heptágono regular es un heptágono con ángulos iguales. Un heptágono no regular es un heptágono con ángulos no iguales.

Octágono

Un octágono es un polígono de ocho lados. Esto significa que un octágono tiene ocho vértices, ocho lados y ocho ángulos. Los octágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un octágono equilátero es un octágono con lados de la misma longitud. Un octágono isósceles es un octágono con dos lados de la misma longitud. Un octágono escaleno es un octágono con lados de diferentes longitudes. Los octágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un octágono se suman a 1080°. Un octágono regular es un octágono con ángulos iguales. Un octágono no regular es un octágono con ángulos no iguales.

Nonágono

Un nonágono es un polígono de nueve lados. Esto significa que un nonágono tiene nueve vértices, nueve lados y nueve ángulos. Los nonágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un nonágono equilátero es un nonágono con lados de la misma longitud. Un nonágono isósceles es un nonágono con dos lados de la misma longitud. Un nonágono escaleno es un nonágono con lados de diferentes longitudes. Los nonágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un nonágono se suman a 1260°. Un nonágono regular es un nonágono con ángulos iguales. Un nonágono no regular es un nonágono con ángulos no iguales.

Decágono

Un decágono es un polígono de diez lados. Esto significa que un decágono tiene diez vértices, diez lados y diez ángulos. Los decágonos se clasifican según la longitud de sus lados. Un decágono equilátero es un decágono con lados de la misma longitud. Un decágono isósceles es un decágono con dos lados de la misma longitud. Un decágono escaleno es un decágono con lados de diferentes longitudes. Los decágonos también se clasifican según los ángulos adyacentes. Los ángulos de un decágono se suman a 1440°. Un decágono regular es un decágono con ángulos iguales. Un decágono no regular es un decágono con ángulos no iguales.

Conclusion

Los polígonos irregulares son figuras geométricas compuestas por al menos tres lados y tres vértices. Estas figuras no tienen lados ni ángulos con medidas iguales. Los polígonos irregulares se clasifican según el número de lados y según la longitud de sus lados y la suma de sus ángulos. Los ejemplos más comunes de polígonos irregulares son el triángulo, el cuadrilátero, el pentágono, el hexágono, el heptágono, el octágono, el nonágono y el decágono. Estos polígonos se pueden clasificar según los lados y los ángulos, ya que cada polígono tiene características únicas.

En resumen, los polígonos irregulares son figuras geométricas compuestas por al menos tres lados y tres vértices con características únicas. Estos polígonos se clasifican según el número de lados, la longitud de los lados y la suma de los ángulos.poligono irregulartriangulo irregularcuadrilatero irregularSource: pt.slideshare.net

Posting Komentar untuk "Nombre De Los Polígonos Irregulares: Todo Lo Que Necesita Saber"