Ejemplos De La Ley De Signos En Suma Y Resta
add bold, italic, and underline in paragraph if needed.
Aplicar la ley de signos en la suma y la resta de números es un concepto básico de matemáticas que debe entenderse completamente para que los alumnos tengan éxito en la clase de matemáticas. La ley de signos le dice a un estudiante cómo los números positivos y negativos se suman o restan entre sí. Si bien los números positivos y negativos se pueden sumar y restar de forma diferente, la ley de signos es una forma de hacerlo de manera sencilla y eficiente. A continuación se proporcionan algunos ejemplos de la ley de signos en la suma y la resta.
Suma
Cuando se suman dos números positivos, el resultado siempre es un número positivo. Por ejemplo, si se suman dos números positivos como 3 + 5, el resultado será 8, que es un número positivo.
Cuando se suman dos números negativos, el resultado siempre es un número negativo. Por ejemplo, si se suman dos números negativos como -3 + -5, el resultado será -8, que es un número negativo.
Cuando se suman un número positivo y un número negativo, el resultado puede ser positivo o negativo. Por ejemplo, si se suman un número positivo como 3 con un número negativo como -5, el resultado será -2, que es un número negativo. Por otro lado, si se suman un número positivo como 5 con un número negativo como -3, el resultado será 2, que es un número positivo.
Resta
Cuando se restan dos números positivos, el resultado puede ser positivo o negativo. Por ejemplo, si se restan dos números positivos como 3 y 5, el resultado será -2, que es un número negativo. Por otro lado, si se restan dos números positivos como 5 y 3, el resultado será 2, que es un número positivo.
Cuando se restan dos números negativos, el resultado siempre es un número positivo. Por ejemplo, si se restan dos números negativos como -3 y -5, el resultado será 2, que es un número positivo.
Cuando se resta un número positivo y un número negativo, el resultado puede ser positivo o negativo. Por ejemplo, si se resta un número positivo como 3 con un número negativo como -5, el resultado será 8, que es un número positivo. Por otro lado, si se resta un número positivo como 5 con un número negativo como -3, el resultado será -2, que es un número negativo.
Ejercicios de Práctica
Ahora que ha entendido los conceptos básicos de la ley de signos en la suma y la resta, intente aplicarla a los siguientes ejercicios de práctica.
- -5 + 6 =
- 3 + -2 =
- -9 - 8 =
- 7 - -4 =
Las respuestas a estos ejercicios de práctica son 1, 1, -17 y 11, respectivamente.
Resumen
En conclusión, la ley de signos es un concepto básico de matemáticas que se usa para entender cómo los números positivos y negativos se suman y restan entre sí. La ley de signos dice que si se suman dos números positivos, el resultado siempre será un número positivo; si se suman dos números negativos, el resultado siempre será un número negativo; y si se suma un número positivo y un número negativo, el resultado puede ser positivo o negativo. La ley de signos también se aplica a la resta de números; si se restan dos números positivos, el resultado puede ser positivo o negativo; si se restan dos números negativos, el resultado siempre será un número positivo; y si se resta un número positivo y un número negativo, el resultado puede ser positivo o negativo.
Por lo tanto, es importante que los estudiantes comprendan y apliquen la ley de signos en la suma y la resta para tener éxito en la clase de matemáticas.
Posting Komentar untuk "Ejemplos De La Ley De Signos En Suma Y Resta"